Intentos de suicidio subiría 20% por depresión post-covid

0
137
  • A nivel mundial.
  • Pese a esto el estado de Durango se encuentra por debajo de la media nacional: Martha Palencia.

Alejandro Valencia / La Voz de Durango

La falta de recurso económico para la atención de la salud mental es a nivel mundial y evidentemente en México y el dentro del estado Durango también se ve reflejado dicho problema, así lo comentó la regidora Martha Palencia Núñez, en el marco del Día Mundial de Prevención del Suicidio.

En torno a ello la presidente de la Comisión de Salud en el ayuntamiento capitalino dijo que se vienen serios problemas en relación al tema de la depresión, pues podrían incrementar los intentos de suicidio un 20 por ciento, debido a la depresión post-covid.

“La depresión post covid que estamos viendo ahorita es una depresión muy especial, ayer teníamos una reunión con varios psiquiatras de la república, veíamos que la depresión post-covid, viene acompañada de adhesión suicida junto con un trastorno compulsivo-obsesivo”, explicó.

Esto significa que la obsesión que pueda tener una persona de quitarse la vida después de haber padecido la enfermedad llegará a ser muy alta, en ese sentido se deberán hacer esfuerzos muy importantes para que las cifras de suicidio en Durango no se disparen, dado que en lo que va del año se han contabilizado casi 140 casos, donde en su mayoría son hombres, sin embargo, también hay menores de edad.

“La Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene una estimación del 20 por ciento, afortunadamente en Durango ha bajado de la media nacional (los suicidios) antes estábamos arriba de la media superior, actualmente estamos debajo de la media nacional”, concluyó.